top of page

Alergias Alimentarias: Causadas por la ingesta de ciertos alimentos (leche, huevo, frutos secos, etc.)."

  • Las alergias alimentarias son reacciones adversas del sistema inmunitario a proteínas presentes en ciertos alimentos. A diferencia de las intolerancias alimentarias, que involucran el sistema digestivo, las alergias alimentarias desencadenan una respuesta inmunológica que puede ser potencialmente grave.

Alergia alimentaria Dra. María Victoria Landaeta M.
niño.jpg
plato.jpg

Alérgenos Alimentarios Comunes: 

  • Leche de vaca: Especialmente en niños pequeños.

  • Huevos: Otra alergia común en la infancia.

  • Frutos secos: Nueces, pistachos, castañas de caju, avellanas, etc.

  • Pescado y mariscos: Alergias que a menudo persisten hasta la edad adulta.

  • Trigo: Una fuente de gluten, que puede desencadenar alergias o enfermedad celíaca.

  • Soja: Presente en muchos alimentos procesados.

  • Maní: Causa reacciones alérgicas severas en niños y adultos.

  • Palta: Alergeno frecuente en la población chilena.

Síntomas de Alergias Alimentarias:

Los síntomas pueden variar desde leves hasta potencialmente mortales.

Síntomas Inmediatos (Mediados por IgE):

  • Picazón de la lengua, garganta.

  • Urticaria, picazón o hinchazón en la piel.

  • Hinchazón de labios, lengua, garganta o cara.

  • Dificultad para respirar, sibilancias o tos.

  • Náuseas, vómitos, dolor abdominal o diarrea.

  • Mareos, aturdimiento o pérdida del conciencia.

  • Anafilaxia: Una reacción alérgica grave que requiere atención médica inmediata.


Síntomas Tardíos (NO Mediados por IgE):

  • Síntomas Gastrointestinales: Son los más comunes en este tipo de alergias.

  1. Reflujo gastroesofágico (ERGE) persistente: Puede manifestarse como regurgitación frecuente, vómitos o irritabilidad en bebés y niños pequeños.

  2. Vómitos: Pueden ser repetitivos y ocurrir varias horas después de la ingesta del alimento.

  3. Diarrea: Crónica o intermitente, a menudo con heces blandas o incluso con sangre.

  4. Estreñimiento: En algunos casos, la inflamación puede afectar la motilidad intestinal y causar estreñimiento.

  5. Dolor abdominal: Cólicos, distensión abdominal o malestar general.

  6. Sangre en las heces: Puede ser visible o detectarse mediante pruebas.

  7. Falta de aumento de peso o retraso en el crecimiento (en niños): Debido a la mala absorción de nutrientes causada por la inflamación intestinal.
     

  • Habitualmente los síntomas gastrointestinales se acompañan de dermatitis atópica.
     

  • Condiciones Alérgicas Alimentarias No Mediadas por IgE:

  1. Enterocolitis inducida por proteínas de los alimentos (FPIES): Se caracteriza por vómitos profusos y diarrea que comienzan de 1 a 4 horas después de la ingestión del alimento desencadenante.

  2. Proctocolitis alérgica inducida por proteínas de los alimentos (FPIAP): Causa inflamación del recto y el colon, lo que lleva a heces con sangre en bebés por lo demás sanos.

  3. Enteropatía inducida por proteínas de los alimentos: Causa mala absorción y puede llevar a retraso en el crecimiento.

  4. Esofagitis eosinofílica (EoE): Una inflamación del esófago causada por una acumulación de glóbulos blancos llamados eosinófilos, a menudo desencadenada por alimentos.

 

Diagnóstico de Alergias Alimentarias:

 
  • Historial clínico: Un examen detallado de los síntomas y la relación con la ingesta de alimentos.

  • Pruebas cutáneas: Se aplican pequeñas cantidades de extractos alergénicos o los mismos alérgenos en la piel para observar reacciones.

  • Análisis de sangre: Medición de los niveles de anticuerpos IgE específicos de alimentos.

  • Prueba de provocación oral: Bajo supervisión médica, se introducen pequeñas cantidades del alimento sospechoso.

Tratamiento y Manejo:

  • Evitar el alérgeno: La medida más importante para prevenir reacciones.

  • Medicamentos: Antihistamínicos para síntomas leves, epinefrina para anafilaxia.

  • Inmunoterapia oral: Un enfoque experimental para desensibilizar a los pacientes a los alérgenos.

Importancia de la Especialización:

La Dra. Landaeta, como especialista en alergias alimentarias, puede:

  • Realizar un diagnóstico preciso y personalizado.

  • Desarrollar planes de tratamiento individualizados.

  • Educar a los pacientes sobre el manejo de sus alergias.

Información Adicional Relevante:

  • Es crucial diferenciar entre alergia e intolerancia alimentaria.

  • Las alergias alimentarias pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida.

  • La investigación sobre nuevas terapias y tratamientos está en curso.

Laalergia.cl

bottom of page