top of page

Alergias Respiratorias: Provocadas por alérgenos inhalados (polen, ácaros, pelo de animales).

  • Las alergias respiratorias son reacciones del sistema inmunológico a partículas inhaladas inofensivas, conocidas como alérgenos. Estas reacciones pueden afectar las vías respiratorias superiores (nariz y senos paranasales) o las vías respiratorias inferiores (bronquios y pulmones).

Chica en los campos
mujer gatos.jpg
mujer tos.jpg
baño_moho.jpg

Alérgenos Respiratorios Comunes: 

 
  • Polen: Liberado por árboles, pastos y malezas, especialmente en primavera y otoño.

  • Ácaros del polvo: Microorganismos presentes en el polvo doméstico, colchones, almohadas, alfombras y tapicería.

  • Esporas de moho: Hongos microscópicos que crecen en ambientes húmedos.

  • Caspa de animales: Partículas desprendidas de la piel de mascotas como perros y gatos.

Síntomas de Alergias Respiratorias:

Los síntomas pueden variar según la gravedad de la alergia y la zona afectada:

  • Rinitis y conjuntivitis alérgica: 

  1. Congestión nasal.

  2. Goteo nasal (rinorrea).

  3. Estornudos frecuentes.

  4. Picazón en la nariz, garganta y ojos.

  5. Ojos enrojecidos y llorosos.

  • Asma alérgica: 

  1. Tos.

  2. Sibilancias (pitidos al respirar).

  3. Dificultad para respirar (disnea).

  4. Opresión en el pecho.

 
 

Diagnóstico de Alergias Respiratorias:

 
 
  • Historial clínico: Evaluación de los síntomas y la exposición a alérgenos.

  • Pruebas cutáneas: Aplicación de extractos alergénicos en la piel para observar reacciones.

  • Análisis de sangre: Medición de anticuerpos IgE específicos de alérgenos ambientales.

  • Pruebas de función pulmonar: Evaluación de la capacidad pulmonar en casos de asma.

Tratamiento y Manejo:

  • Evitar los alérgenos: Reducir la exposición a los desencadenantes.

  • Medicamentos: 

  1. Antihistamínicos.

  2. Descongestionantes.

  3. Corticosteroides inhalados nasales o bronquiales.

  4. Broncodilatadores (para el asma).

  5. Inmunoterapia (vacunas para la alergia): Tratamiento a largo plazo para desensibilizar el sistema inmunitario.

  • Medidas de control ambiental: 

  1. Uso de filtros HEPA en aspiradoras y purificadores de aire.

  2. Lavado frecuente de ropa de cama y cortinas.

  3. Control de la humedad en el hogar.

Importancia de la Especialización:

La Dra. Landaeta, como especialista en alergias respiratorias, puede:

  • Realizar un diagnóstico preciso y diferenciar entre rinitis alérgica y asma.

  • Desarrollar planes de tratamiento personalizados.

  • Educar a los pacientes sobre el manejo de su condición.

  • Proporcionar seguimiento y control a largo plazo.

Información Adicional Relevante:

  • Las alergias respiratorias pueden afectar significativamente la calidad de vida.

  • El asma alérgica puede ser potencialmente grave si no se controla adecuadamente.

  • La prevención y el control ambiental son fundamentales en el manejo de las alergias respiratorias.

Laalergia.cl

bottom of page